Qué es un Bodhisattva

¿Qué es un Bodhisattva?

Todas las grandes leyendas tienen a un héroe como protagonista. Un héroe que con armadura, espada y escudo, hace el voto de salvar a una doncella en apuros, o el de derrotar a un terrible dragón. En el budismo y en la práctica de zazen, los héroes son un poco diferentes. Son los Bodhisattvas

Pero, ¿que hace a estos seres tan diferentes? Realmente nada, están en todas partes y lucen exactamente igual a cualquier vecino. Incluso nos han dicho que pueden venir a esta tierra en forma de mascotas, de demonios o de la piedra que estaba en medio del camino, y que milagrosamente salvó tu vida.

Aunque pueden luchar y ser grandes conocedores de las artes marciales, prefieren la Paz. Pueden ser elocuentes y hablar de ciencia, tecnología o filosofía, pero prefieren el silencio. Y en lugar de ir de un lugar para otro buscando la acción, se ejercitan en el arte de estar sentados simplemente, sin hacer nada, en total armonia con lo que les rodea.

De cara a un muro vacío o bajo un árbol, educan su cuerpo y su mente. No desean nada para sí, y al final de su vida, es muy probable que terminen con las manos completamente vacías, luego de haber dado todo por los demás.

Su armadura es un manto oscuro. Sus votos tienen que ver con hacer el bien, no hacer el mal, y ayudar a todos los seres que sufren. Oír todos sus lamentos, ser su igual, vivir junto a ellos y enseñarles esa práctica que los devuelve a la felicidad del estado original y puro.

Todo esto puede resultar un poco raro, aburrido incluso, pero fueron esos seres los que me llevaron a mi primera SESSHIN, y también fueron esos mismos seres los que nos ayudaron a coser nuestros primeros Rakusu, esa simple coraza hecha de pedacitos de tela de algodón.

En el sutra de La gran sabiduría de Vimalakirti se cuentan muchas leyendas de este gran Bodhisattva. Shakyamuny Buda decía de él, que era un maestro de Dioses y de hombres.

Se cuenta en el sutra que ni el mismo rey de los infiernos, Mara, fue capaz de vencer la gran sabiduría de este Bodhisattva

En una gran asamblea, donde había grandes monjes y discípulos del Buda histórico, Mara tomó la forma de una divinidad y decidió tentar a uno de los más fieles discípulos de Buda. Se le acercó y le dijo que un monje tan sabio se merecía un séquito de bellas doncellas para que lo atendieran en todos y cada uno de sus deseos.

El monje, escandalizado, rechazó el ofrecimiento. Pero Vimalakirti, que se había dado cuenta del engaño de Mara, pidió todas las doncellas, diciendo que él no era tan puro como ese monje y que tenía muchos deseos.

Mara reconoció de inmediato al Bodhisattva, pero no podía revelar su identidad, así que no le quedó más remedio que darle las diez mil doncellas de su séquito.

En cuanto Vimalakirti estuvo a solas con las bellas mujeres, les enseñó la práctica de zazen y las ordenó Bodhisattvas. Pasó algún tiempo y el rey de los infiernos fue a ver si las diez mil doncellas habían sido capaces de tentar al gran hombre.

Al llegar al río donde solían pasear, Mara vio que Vimalakirti seguía tan sabio como de costumbre. Con mucha ira, pidió sus mujeres de vuelta. Vimalakirti accedió a devolverlas, con mucha calma.

Las muchachas, muy asustadas, le preguntaron por qué las devolvía al infierno. Él, les explicó que ya no tenían que temer, pues ellas tenían ya la gran sabiduría de zazen. Y les explicó que ahora podrían ser capaces de realizar el Dharma de la lámpara.

Una lámpara, sola, da una luz muy tenue. Pero es capaz de encender a otras muchas lámparas. Entre todas, se crea una gran luz capaz de iluminar lo más profundo del infierno.

Al oír esta enseñanza, diez mil Bodhisattvas saltaron al vacío, sin miedo. Con la firme determinación de iluminar el infierno, enseñando a otros lo que habían aprendido.

Un Bodhisattva es, entonces, una lámpara diminuta, que nunca se apaga.

Si has disfrutado leyendo nuestro blog te invitamos a compartirlo con tus amigos y en tus redes sociales.

Puedes visitar nuestra tienda y chequear nuestros diseños. También puedes invitarnos a un café o un buen té verde. La vida es mejor si la compartimos con otros. Recuerda sonreír y ser feliz en el proceso.

Deja un comentario

©esahora